Vuelve el torneo más importante a nivel de clubes con unos cuartos de final preciosos, equipos enrachados, sorpresas y mucho más.
Este martes ocho de abril vuelve la competición europea con esta cartelera: Bayern-Inter y Arsenal-Real Madrid, y el miércoles Barça-Dortmund y PSG-Aston Villa. Cada partido tiene su mística y amerita un análisis previo.
El juego entre el Bayern Munich y el Inter de Milán, sobre el papel, es el más igualado de los cuartos de final. El equipo alemán es líder de la Bundesliga con un Harry Kane goleador como cada temporada y con un Michel Olise que bajo las órdenes de Kompany parece haber confirmado ser un jugador de élite.
El conjunto italiano también es líder de su competición doméstica y tiene varios nombres a los que hay que ponerles un ojo. Uno de ellos Lautaro Martínez que a pesar de no estar en su mejor versión, siempre es una amenaza y otro es Hakan Calhanoglu que ha encontrado su posición ideal como pivote defensivo tras haber jugado varias temporadas en un rol más ofensivo. Mi predicción es una victoria corta de los italianos tomando en cuenta que la vuelta es en San Siro.
Otro partido que pinta muy entretenido será el Arsenal contra el Real Madrid. El actual campeón de Europa es favorito por varias razones. La primera es que conquistaron el título el año pasado, la segunda es que juegan la vuelta en el Bernabéu y la tercera es que el equipo inglés tiene bajas importantes. A pesar de que el Arsenal no sea tan constante, son segundos en la Premier League y tienen el talento suficiente para pasar a la siguiente ronda. Jugadores del equipo blanco a destacar del equipo blanco son claramente Kylian Mbappé que este año 2025 está siendo de los mejores del mundo y Federico Valverde que está siendo muy importante cumpliendo diversas funciones en distintas posiciones como cada año.
Por parte de los gunners destaco a Martin Odeggard que está liderando el equipo con el brazalete de capitán y asumiendo responsabilidades en los partidos, y a Mikel Merino que debido a la falta de delanteros centro está jugando en esa posición aportando goles y un gran juego de espaldas.
Barça contra Borussia Dortmund parece ser el partido más disparejo, al menos si miramos las clasificaciones de cada uno en sus ligas. El equipo catalán es el líder en la liga española y el conjunto alemán es (…..) en su liga. Lo bonito de este torneo es que vengas como vengas, lo que importa es lo que pasa en los 180 minutos (que se pueden extender a 210 si hay prórroga). El Barça lleva todo este año 2025 sin perder y fue el segundo clasificado en la fase de liga de la competición europea detrás del Liverpool que ya está eliminado así que son el mayor candidato a llevarse la orejona. El Dortmund tiene bastantes jugadores desequilibrantes y una ventaja importante al jugar la vuelta en casa con su afición que es de las mejores del mundo.
En el equipo de Hansi Flick destacan Pedri Gónzalez que se llevó el galardón de MVP (mejor jugador del partido) tanto en la ida como en la vuelta de los octavos frente al benfica, y Raphinha quien es el máximo goleador del torneo. En el conjunto alemán destaco a Karim Adeyemi que tiene mucha velocidad y un gran disparo, y a Serhou Guirassy que es un delantero centro fuerte, con gran juego de espaldas y mucho olfato de gol.
El delantero centro del Dortmund está peleando por el título de máximo goleador de la Champions, cuenta con 10 goles, uno menos que Raphinha quién es el máximo goleador y empatado con Harry Kane. El Barça es favorito ya que fueron segundos en la fase de liga, están invictos este año, tienen a todo el equipo muy enchufado, tienen a varios candidatos al balón de oro como Raphinha o Pedri y ya le ganaron a Dortmund en diciembre.
Finalmente el juego entre el PSG y el Aston Villa será un buen partido pero a priori, el equipo parisino es amplio favorito. En pleno abril ya son campeones de la liga francesa y en Champions eliminaron a al primer lugar de la fase de liga que fue el Liverpool que era el mayor favorito a ganar la Champions. Por otro lado el Aston Villa llega enrachado con siete victorias seguidas pero en la clasificación de la Premier League en la séptima posición lo que demuestra su irregularidad.
En el equipo parisino destacan Dembelé que lleva 40 participaciones de gol en 40 partidos (32 goles y 8 asistencias), y Doué quien está brillando con solo 19 años y ya ha sido convocado con la selección francesa. Por parte del Aston VIlla destaca el Dibu Martínez quien es un gran portero y un jugador muy mediático, también Marco Asensio quien llegó en el mercado de invierno habrá que tomarlo en cuenta ya que está en un gran nivel.
El portero argentino es un jugador odiado en Francia ya que le ganó la final de la copa del mundo a los franceses y celebró su victoria de manera desmedida según los galos. Mi predicción es una victoria de los franceses ya que el hecho de ya ser campeones desde abril de su liga local demuestra su gran estado de forma y les permite enfocarse al 100 por 100 en la Champions League.