“Las cartas sobre la mesa”

 

La temporada 2021 llega a Hungría este fin de semana para correr el último Gran Premio antes del receso de verano, en medio de un ambiente de tensión ante lo ocurrido con los dos líderes del campeonato mundial en Silverstone hace una semana y media. Muchas voces de expertos e involucrados en el medio de la Fórmula 1 se han manifestado por la responsabilidad de Lewis Hamilton en el accidente y muchos también en favor de un incidente de carrera.

Lo más atractivo ante todo esta polémica surgida a raíz del contacto en pista entre Lewis Hamilton y Max Verstappen, es ver que al calendario aún le quedan 12 carreras por delante o posiblemente 13, si es que se encuentra una carrera más para sustituir el Gran Premio de Australia que por segundo año fue cancelado.

Más allá de las responsabilidades que cada uno de los pilotos haya tenido en el accidente, será interesante ver lo que cada uno aprendió de la situación y cómo juegan sus cartas sobre la mesa de ahora en adelante. Sabemos que Max fue el gran perdedor en Silverstone al ver reducida su ventaja de 33 a 8 puntos en el campeonato de pilotos y no se quedará con los brazos cruzados.

Les confieso que me da curiosidad saber cómo será la relación entre los dos pilotos de ahora en adelante. Hasta antes del accidente en Inglaterra siempre se mostraron muy cordiales y respetuosos el uno con el otro. Las muestras de deportividad son importantes por el mensaje que se manda a los aficionados, aunque también estoy convencido de que hacer notoria cierta rivalidad le viene bien a cualquier deporte.

En un deporte en donde la vida está en juego, esa rivalidad debe ser muy bien manifestada en la pista porque seguramente veremos pelear nuevamente a Hamilton y a Verstappen en lo que resta de la temporada en algún mano a mano, y tendremos que ver como cada uno de ellos se manifiesta ante la rivalidad. Hoy más que nunca la lupa de los comisarios estará sobre ambos. Lo mejor para la Fórmula 1 desde el punto de vista deportivo es que no se vuelva a presentar otro incidente como el de Silverstone, pero sí que se vuelvan a enfrentar en la pista para ver de qué cuero salen más correas.

 

Clave el juego de los ‘número dos’.

Dentro de esta lucha por el campeonato mundial de pilotos y constructores, entra en juego el papel de los pilotos número dos de cada equipo. Ni Valtteri Bottas ni Sergio Pérez tienen asegurada su permanencia con Mercedes y con Red Bull para el próximo año y su renovación de contrato puede depender en gran parte de lo que cada uno haga por el bien del equipo y de su coequipero en las carreras restantes. Hoy más que nunca lo que hagan o dejen de hacer Checo Pérez y Valtteri Bottas les puede valer su renovación de contrato.

Checo ha venido a la baja en las últimas carreras. No pudo conseguir ninguno de los dos pódiums en las carreras de Austria y en Inglaterra un error en el Sprint echó a perder su fin de semana en donde solo pudo conformarse con evitar el punto extra de la vuelta de Lewis Hamilton. En esas mismas 3 carreras, Bottas ha acumulado 3 podiums con los que ya supera con 4 puntos al piloto mexicano de Red Bull.

Ambos pilotos tienen presión por su renovación para no perder dos de los asientos más cotizados en la fórmula 1, y me parece que ambos tendrán en sus manos la posibilidad de mantenerse en sus equipos en la media que puedan aportar en la lucha por el campeonato de constructores, pero sobre todo en la lucha por el campeonato de sus compañeros de equipo.

Checo es el primero en saber que debe estar más cerca de Max en calificación y ser protagonista desde el inicio de las carreras, sin la necesidad de venir normalmente de atrás. Sus cualidades como carrerista pueden ser de mucho aporte para Red Bull, pero el piloto de Guadalajara debe a toda costa evitar más errores que lo alejen del protagonismo de cada carrera.

Valtteri es un velocista nato que en calificación puede estar más cerca de Hamilton y en la lucha con Verstappen en el inicio de las carreras, aunque en ocasiones su ritmo de carrera no es tan bueno como el de los dos punteros del campeonato.

Esa es otra batalla alterna que ambos pilotos deberán llevar hasta el final en la búsqueda de ayudar a sus compañeros de equipo, pero sobre todo a su propio futuro dentro de la máxima categoría, ya veremos qué pasa.

Compárteme tus comentarios en @abullef1

En Línea Deportiva 2024