El yoga está prosperando en mucha gente a nivel mundial, al ser una práctica que ofrece múltiples alternativas para su realización, llegan diversos métodos de aprendizaje tales como el Yoga Iyengar.
Este método se basa en las enseñanzas de B.K.S Iyengar (1918-2014). El cual pone énfasis en la alineación de cabeza, columna vertebral, cadera y pies; con el objetivo de promover una buena ejecución de las posturas, además de un correcto flujo energético de las extremidades.
Iyengar apuesta por la enseñanza terapéutica, alentando el uso de Yoga Props como son las sillas, bloques, cinturones, cuerdas, bolster, almohadas y mantas. Estos elementos permiten que la alineación corporal sea correcta y por lo tanto segura al producir cualquier movimiento o postura de yoga. Dicho estilo es recomendado para aquellas personas que padecen de movilidad reducida, adultos mayores o lesión a nivel de la columna vertebral.
Se destaca por cuatro pilares importantes. Principalmente la técnica, los movimientos van acompañados de simetría corporal y ejercicios respiratorios, ya que repercuten a nivel orgánico, musculoesquelético y energético. También trabaja con la intensidad, haciendo referencia al tiempo que se mantiene en cada postura, permitiendo que sus efectos se vean reflejados a nivel del sistema nervioso. En cuanto al tercer pilar, que nos habla de la alineación, entran los Yoga Props, que ayudan a despertar zonas corporales dormidas a causa del dolor, rigidez articular o alguna limitación física que pudiese existir en el practicante. Y finalmente pero no menos importante, la secuencia de posturas que se llevará a cabo durante la hora de práctica.
Los beneficios de Yoga Iyengar así como en la mayoría de estilos se encuentra, el aumento de la flexibilidad, fortalecimiento muscular debido a que la mayoría de las posturas involucran todos los grupos musculares, minimizar los altos niveles de estrés. Mientras que a nivel fisiológico, muchas posturas realizadas en este método estimulan el sistema digestivo, circulatorio, endocrino y respiratorio.
Ahora que ya tienes conocimiento del uso de los Yoga Props que mencionamos anteriormente en esta columna, además del método Iyengar; a ti que padeces de limitación física a causa de alguna lesión ¿Qué esperas para practicarla y mejorar tu calidad de vida?